• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

MACiLustrated

Página dedicada a la manzana mordida

  • Menú
    • podcast
    • Noticias
    • iPhone
    • Appletricks
    • Homekit
    • Software
    • Hardware
  • Últimas entradas
  • “⃝ Las Siripecias de Iratxe Gómez “⃝ 🅝🅤🅔🅥🅞
    • Presentación “Siripecias” Iratxe Gómez
    • Episodios Siripecias
  • “⃝ Mini MACiLustrated “⃝ 🅝🅤🅔🅥🅞
    • Presentación “Mini MACiLustrated“ Martín Guiroy
    • Episodios Mini

MindNode – Aplicación versión iOS

07/03/2019 by Guaica, Nibble Mobile Dejar un comentario

MindNode es una aplicación para la creación de mapas mentales.

¿Qué es un mapa mental?

Un mapa mental es un diagrama que nos sirve para representar y organizar nuestras ideas. El difusor de la idea de mapas mentales fue Tony Buzan en 1974 (libro User Your Head)

Partiendo de una idea principal desarrollamos las diferentes ramas que puedan surgir de nuestro cerebro. No deja de ser una manifestación gráfica de una manera radial de pensamiento.

La primera vez que oí hablar de mapas mentales creí que perdería tiempo porque estaba dedicando tiempo a algo que no era producción, es decir, no estaba dedicándole tiempo al proyecto en sí sino a organizar las ideas pero lo cierto es que luego me ha ayudado mucho a que los proyectos y conceptos fluyan mucho más.

Cuando llevas un tiempo trabajando con mapas mentales compruebas (en mi caso) la eficacia de los mismos así como la capacidad de extraer la información de esa nube de pensamientos que tenemos. También he notado que me ayuda a retener más los desarrollos mentales de las ideas de forma creativa y lógica.

La idea es poder ver los puntos claves que nos dan la información específica de un proyecto (un proyecto pueden ser unas vacaciones, no hace falta verlo todo de forma empresarial) a través de ramificaciones que parten de un punto central.

Estos apuntes tan visuales permiten sintetizar mucho los conceptos y, no solo organizar ideas sino también, asociarlas. También podemos de forma muy sencilla organizar una lluvia de ideas.

El mapa mental se desarrolla siempre a partir de una palabra o frase, por esto cuando abrimos MindNode y creamos un proyecto nuevo podemos ver algo así:

Vista principal de inicio de proyecto en MindNode

Un ejemplo que podemos ver de utilidad es cómo facilita el estudio de temas difíciles de entender. Por ejemplo, cuando uno aprende un lenguaje de programación y ve que hay muchas librerías para facilitar el desarrollo de software le puede costar entender de dónde sale todo eso. Una forma fácil de ver la organización de las librerías es empezar a realizar un mapa mental. No acabarlo, porque nos llevaría mucho tiempo, pero sí iniciar el flujo para entender mejor de dónde sale todo y las asociaciones que hay entre diferentes librerías, funciones que vemos etc.

Ejemplo práctico

Vamos a poner un ejemplo que hice para mis formaciones. En las formaciones de iOS por lo general los alumnos quieren empezar a programar lo antes posible pero luego cuesta entender de dónde salen las cosas.

Si vamos a «lenguaje humano», pongamos que hacemos un curso para enseñar a desarrollar aplicaciones para iPhone. Pero si es para iPhone, probablemente también quieran que se enseñe iPad y tiene todo el sentido del mundo porque ambos utilizan el sistema operativo iOS. Presentemos un mapa mental de iOS para explicar ciertos conceptos en clase que probablemente hablados y sin imagen visual cuesten mucho más de retener que viendo el mapa mental.

Mapa mental

De esta forma podemos asociar y separar conceptos. Por ejemplo, cuando el alumno mete un texto en una label sabe que ese texto es una propiedad de UILabel que se llama text, que UILabel está en UI y que esto forma parte de iOS.

En iOS tenemos que programar con un IDE, tenemos Frameworks, tenemos dos posibilidades de codificación (Swift y Objective C) y esto podría ser muy extenso pero nos da una idea de por donde van los tiros y sobre todo a situar las cosas (objetos, librerías, herramientas…)

Ahora vamos a poner otro ejemplo que vincula directamente con la imagen anterior.

Hacemos un nuevo proyecto y vemos que en una clase nos aparece un método que se llama viewDidLoad() y eso está en la clase pero no sabemos nada de él. Es cierto que nos podemos ir a la ayuda y buscarlo y averiguarlo todo pero ahora fijaros lo claro que queda con mapas mentales:

Mapa mental simple

UIKit tiene muchísimas clases pero vemos que el método mencionado anteriormente está dentro de la clase UIViewController, que a su vez pertenece a UIKit, que a su vez es un framework de iOS. ¿Veis cómo queda ya todo asociado?

Estos dos ejemplos están asociados a la programación pero los mapas mentales se puede asociar a muchísimas otras cosas.

Por ejemplo si veis el post de ¿Cuánto cuesta una aplicación? con un mapa mental tenemos una visión clara de las diferentes cosas a tener en cuenta a la hora de hacerla, qué rama tiene más subramas, etc.

Y así una y mil más utilidades.

Si alguien quiere un video explicativo que le resulte más fácil que la lectura que nos lo haga saber y lo crearé para la plataforma de formación de Nibble Development y…. los sorteamos entre los oyentes de MACiLustrated para que lo vean sin pagar las suscripción!.

Twitter: @guaica14

Socio de Nibble Development

Blog personal: guaica.es

Blog de empresa: blog.nibbledev.com


Únete al chat de TELEGRAM:
https://t.me/MACiLustrated

Visita nuestra WEB:
www.macilustrated.com

Contacta con nosotros en:
hola@macilustrated.com

Síguenos en Twitter:
@macilustrated

Síguenos en Instagram:
@macilustrated

Archivado en:Programación, Software, Últimas entradas Etiquetado con:apple, ios, mapas mentales, productividad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Etiquetas

AirPods Pro Alberto carlier apple appleevent applelianos applepodcast appletv Apple TV apps Covid daily developer domotica gtd guaica Homekit HomePod ios ios14 iOS 14 ipad ipados iPhone iratxe iratxe gomez mac macillustrated macilustrated macos marc hervera martin mini Mini macilustrated nibble ocio Podcast podcast de apple productividad series siri siripecias tecnologia watchos WWDC wwdc20

Comentarios recientes

  • David en Review: Topmate K5 – Base de refrigeración
  • Miguel DJ en ¿Merece la pena el HomePod?
  • Javichu en ¿Merece la pena el HomePod?
  • Rafa en ¿Merece la pena el HomePod?
  • Jimena en ¿Cómo he optimizado la batería de mi iPhone?
  • Contacto

Copyright © 2023 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión