Esta entrevista es una transcripción del podcast MacIlustrated.
Joaquín: Buenas noches Guaica, Bienvenido a MacIlustrated
Guaica: Buenas noches, un placer
Jo: ¿por qué no terminas te presentas tú? Háblanos un poco de tu empresa
G: Mi empresa nace hace unos 5 años, es el tercer intento de crear una empresa de software, centrándonos en que cada socio realice la tarea en la que está especializado. El problema que hay es que crear una empresa es difícil, no te forras, ningún socio ha cobrado en un mes más que un trabajador, con eso lo digo todo. Luchamos en un mercado en el cual los híbridos hacen daño, muchas empresas llaman para ser desarrollo híbrido.

Javichu: eso está de moda ahora, ¿no?
G: sí está de moda, pero por ejemplo yo doy clases de iOs en La Salle de Barcelona y los alumnos lo que quieren es hacer nativo, el híbrido solo lo contemplo en el contexto de que tengas una empresa y un departamento de programación web y te salga un proyecto pequeño, y así te ahorras dos sueldos, el de iOs y el de Android.
Ja: Lo hacen de manera común para las dos y ya está
G: Híbrido solo sirve para abaratar costes, aún indicando a un cliente que va a ir lento y mal te dicen que lo quieren, pero cuando lo entregas se quejan indicando que va muy lento.
………………………….
Luchamos en un mercado en el cual los híbridos hacen daño
………………………….
Jo: Permíteme para un poco el rumbo e ir más atrás en el tiempo, cuéntanos la faceta de como una persona decide ser físico y de repente dice: “¿para qué estudio esto si a mí lo que me gusta es desarrollar?”
G: Me metí en física por un profesor que tuve, que era una pasada, pero cuando entré en física…. Las ostias llegaron por todos lados. Ahí conocí a gente que le gustaba la programación y me engancharon en una asignatura, “programación y técnicas numéricas”, y me gustó, ahí me plantearon cambiar la carrera para hacer un módulo de grado superior. Me llamaron para desarrollar “ASP” antes de acabar el módulo. Tiempo después convencí a mis amigos, que ya eran físicos, para crear una empresa, empezamos en la biblioteca de la facultad, desarrollando en .Net, php y sqlserver… esa empresa salió mal. Uno de nuestros errores es que yo era muy fan de Microsoft…
Todo cambió cuando uno de mis amigos me dio un iPod… después del primer día ya quería comprarle su Macbook usado, ahora tengo el “Buscar my iPhone” lleno…
Ja: Es decir, estás diciendo que te hizo elegir Apple un iPod touch.
G: sí, fue un ¡guau!, ahora… desarrollar para iOs es muy muy duro.
Ja: ¿sobre todo el cambio no? De ObjC a Swift.
G: imagínate, yo llevaba seis años dando cursos de ObjC, tenía muchos recursos preparados, listos, pulidos, y un día te pones a ver una Keynote y te sacan un lenguaje nuevo, entre aplausos y silbidos ¡volví a ser un Junior!. No quería pasar a Swift, yo era muy de ObjC.
Ja: ¿por qué eliges iOs y no Android?
G: varios factores, el primero es que cuando yo empiezo con ObjC Android estaba todavía muy verde, fue después de mis dos primeros cursos que se empezó a hablar de Android, y… Java nunca me ha gustado. Tuve que tocar Android, y la verdad, no fue una buena experiencia, de hecho, espero que Kotlin se coma a Java.
Jo: El resumen de esta parte es “No me gusta Java”
G: no me gusta, pero ahora estamos sacando una plataforma de aprendizaje y claro, mi socio que sí es de Android cuando le digo que haga un vídeo para la plataforma me dice: “háztelo tú” así que igual muy a mi pesar tendré que hacer algo de eso.
………………………….
Lo que en realidad te forma es no parar de picar código, cada día peleándote
………………………….
Ja: ¿no has hecho nada para MacOs?
G: No, no tiene mercado, me gustaría. He intentado vender cursos de desarrollo de MacOs, e igual ahora ¿con el proyecto Marzipan qué haces? Si las aplicaciones de ios se van a poder portar a MacOs fácilmente.
Jo: Nos has contado cómo fue tu decisión de pasarte de física al mundo de la programación, y ahora además eres formador, ¿en este tiempo cómo has crecido tú como desarrollador? ¿qué cursos has hecho? ¿has sido autodidacta?
G: totalmente autodidacta, y lo recomiendo. Creo que el sistema universitario hace aguas, no conozco a nadie que después de acabar la carrera me diga que le ha servido todo. Llegas a una empresa siendo un megacrack de lo tuyo y luego no vales tanto como crees. ¿para formarme? Libros, blogs, estudio, estudio y estudio, no hay más.
Jo: ¿cómo crees tú que han cambiado en estos años las herramientas de programación para la enseñanza?
G: Hoy en día tienes mucho material en internet para formarte, pero lo que en realidad te forma es no parar de picar código, cada día peleándote, porque los cursos “de cero a experto” son muy bonitos, pero porque las clases están preparadas, en la vida real tienes que ponerte a desarrollar y desarrollar para ser bueno, solo hay que echarle horas.
………………………….
No eres desarrollador web si acabas metiendo un WordPress.
………………………….
Ja: ¿cómo convences a un chico hoy en día, que se la pasa jugando al Fortnite, para que haga un Fortnite él?
G: Siempre le puedes poner retos, tienes que suministrarle las herramientas, por ejemplo, un Ipad y que haga todos los playgrounds.
Ja: Pero clase sí, clases no, ¿autodidacta?
G: Claro, yo hablo de ser autodidacta, pero a la vez hago formaciones, es tirarse piedras sobre tu propio tejado. Creo que todo el que sea desarrollador de software puede aprender cualquier lenguaje. Una persona que quiere empezar de cero siempre el viene bien un curso, incluso los de “cero a experto” te va a venir bien para quitarte ese miedo de no saber por dónde empezar. Si eres constante, cada día buscando información, al final del camino buscan gente que sepa realizar las cosas, no por tener un máster sabes programar.
Ja: El problema cuando se trabaja para grandes empresas, o incluso la tuya o estés tu solo, si no investigas no vas a llegar al producto final.
G: Realmente no hay que estudiar una carrera para ser desarrollador, estudias cursos buenos de bases de datos, iOs, Android. Muchos alumnos vienen diciéndome que quieren hacer una app, y con un solo curso no haces una app, luego están las variables como: ¿de dónde sacas los datos para alimentar la app?, ¿vas a usar también una web? El problema es que hay tanta demanda de desarrollo de software que gente que no desarrolla, acaba diciendo que sí desarrolla, miente un poco, no eres desarrollador web si acabas metiendo un WordPress.
………………………….
Muchas veces compramos cosas que son baratas y no se usan. Los productos de Apple te gastas más, pero le sacas partido.
………………………….
Jo: Cambiando un poco de tema, ¿de qué manera en tu día a día ha mejorado tu vida Apple? ¿qué destacarías?
G: Son tantas cosas… AppleWatch tema de las calorías y mandar mensajes, con sus objetivos diarios. Airplay, el Appletv es fascinante, le digo al iphone que me ponga un partido de la NBA cuando estoy todavía en el ascensor de casa. El Ipad lo puse a parir cuando salió y es increíble. Poder compartir fotografías con su ecosistema, valoro mucho el ecosistema.
Jo: ¿por qué criticar un sistema como Apple, donde es cierto que no permite modificar muchas cosas a nivel usuario?
G: Sí, hay gente que además te dice que es caro, por ejemplo, con los airpods: he escuchado muchas veces que “son muy caros” y no es cierto, si miras los de la competencia realmente buenos, te puedes encontrar hasta más caros. Los Airpods no son extremadamente de mucha calidad sonora, pero te facilitan la vida por como se integran en el ecosistema, poder cambiar entre los dispositivos que estás usando sin necesidad de tocar nada. Por Ejemplo: estar viendo algo en el AppleTV, apagarlo y seguir la reproducción en el iPad, y no tener que tocar nada de los auriculares, ellos se sincronizan solos, eso es lo que valoro. Muchas veces compramos cosas que son baratas y no se usan, eso pasa mucho. Los productos de Apple te gastas más, pero le sacas partido.
………………………….
Hay una parte negativa de los programadores, y es que les cuesta mucho comunicarse con Marketing.
………………………….
Ja: Es cierto, ¿realmente necesitamos el Apple Watch? No, no lo necesitas, pero el día que lo dejas en casa, vuelves. El poder recibir las notificaciones y de un solo golpe lo ves sin tener que sacar el móvil.
Jo: cambiando de tema, temas secretos que la gente que no sabe meter código… algún trapo sucio del entorno de vosotros los que os dedicáis a creas las aplicaciones que luego los simples mortales usamos.
G: Pues que no sabéis lo duro que es esto, las keynotes, cuando llega una keynote y me dicen: “es que no han sacado nada”, claro porque no te has puesto a ver las partes de las librerías nuevas. Me preguntan en formación si lo vamos a ver todo, eso es imposible. Una vez un gerente nos dijo: “chicos, ahora vamos a un evento, y quiero que podamos reconocer las caras de la gente enfocando con el móvil”, claro, le pregunté cómo íbamos a hacer eso, su respuesta fue que el iPhoto lo hace. ¡Claro! Dame el equipo de Apple y hacemos algo similar. Hay una parte negativa de los programadores, y es que les cuesta mucho comunicarse con Marketing. Son grupos que siempre están tirándose piedras.
Jo: ¿qué libro recomendarías para aprender programación para iOs?
G: Los de Ray Wenderlich, todo lo suyo está bien. Sus cursos son caros, pero los libros están muy bien. En español Julio César Fernández, es un crack.
Jo: ¿Tienes pensado sacar un libro tú, que te dedicas también a la formación?
G: Tengo la plataforma de formación on line, https://formacion.nibbledev.com, pero de momento tenemos poco material, cuando tenga bastantes cosas la promocionaré mejor, pues es un proyecto que ahora mismo está parado porque no doy abasto. Tengo algunos vídeos en youtube (Guaica14).
Ja: para acabar, ¿alguna cosita que nos hemos dejado en el tintero?
G: Con Apple siempre hay cosas, lo que me gustaría es que la gente le perdiese el miedo a la programación, y que fuesen conscientes de que si no tienen trabajo, programando tendrán, porque en el mercado laboral faltan programadores de todos los sistemas. Swift tiene una ventaja, no hay, y es muy difícil de que haya, porque ¿cuánta gente hay que tiene un Mac en España? 10%, de ese porcentaje cuántos son en realidad programadores? Un 3%. Si tienes un Mac y aprendes Swift consigues trabajo. He tenido alumnos que venían de Relaciones Laborales, que eran camareros… todos están ganando ahora probablemente más de 2.000€ al mes. No tengo ningún alumno de iOs que no tenga trabajo hoy por hoy. De hecho a algunos he acabado contratando yo, pero luego cómo compites con una empresa grande tipo Indra, es imposible. Te roban equipos enteros. A mi me han ofrecido muchas empresas empleo, pero yo no quiero acabar en una grande, yo quiero crear empresa, asi todos estaríamos en una multinacional y no podemos tampoco permitir eso, para mi lo fácil es irme a Londres, pero aquí se vive bien.
Jo: Eso es importante, aquí se vive bien. Leyendo el trasfondo de lo que dices, sí, estarías en una empresa pero prefieres ser el creador de contenido, diferenciarte y crear empleo.
G: es muy difícil, pero hay que tirar para adelante, compites con los precios y que no vendemos motos, nos ceñimos a la realidad.
Ja: por último, ¿dónde tienes tu base?
G: En Barcelona, pero realmente hoy en día eso da igual, está todo tan interconectado. Hoy en día lo presencial está sobrevalorado, hay que tirar más de Facetime, Skype.
Jo: Muchas gracias, por todo, ha sido un gran descubrimiento tenerte con nosotros, esta es tu casa y estás invitado a hablar en el podcast cuando quieras.
Ja: Ha sido un verdadero placer, espero que encontremos tiempo para volver a reunirnos.
G: Lo he pasado muy bien, muchas gracias.
Jo: ¿algo más para acabar de verdad?
G: Que la gente programe, que se pongan a ello, que hacen falta.

Únete al chat de TELEGRAM:
https://t.me/MACiLustrated
Visita nuestra WEB:
www.macilustrated.com
Contacta con nosotros en:
hola@macilustrated.com
Síguenos en Twitter:
@macilustrated
Síguenos en Instagram:
@macilustrated
Deja una respuesta