• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

MACiLustrated

Página dedicada a la manzana mordida

  • Menú
    • podcast
    • Noticias
    • iPhone
    • Appletricks
    • Homekit
    • Software
    • Hardware
  • Últimas entradas
  • “⃝ Las Siripecias de Iratxe Gómez “⃝ 🅝🅤🅔🅥🅞
    • Presentación “Siripecias” Iratxe Gómez
    • Episodios Siripecias
  • “⃝ Mini MACiLustrated “⃝ 🅝🅤🅔🅥🅞
    • Presentación “Mini MACiLustrated“ Martín Guiroy
    • Episodios Mini

¿Cómo he optimizado la batería de mi iPhone?

01/03/2019 by Joaquin Rios 2 comentarios

Probablemente uno de los aspectos que más controversia tiene, y que más impacto genera en el uso diario de nuestros dispositivos portátiles, es sin duda la duración de la batería.

Mucha gente piensa que estos elementos no están a la altura de los terminales de hoy en día, y que no logran satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes.

Por el contrario, vemos como cada año, la industria nos vende los «mAh» como rosquillas, cada vez las baterías tienen más capacidad, pero a veces esto no repercute de manera directa en la duración de estas… y esto ¿por qué ocurre?

Pues por un cúmulo de circunstancias que hacen que la batería sufra más o menos… como por ejemplo, que las aplicaciones se actualicen en segundo plano, el uso de gps, la iluminación de la pantalla, el uso principal del dispositivo (no es lo mismo ver vídeos sin parar que escuchar la radio con la pantalla apagada…), hacer fotos con mucha frecuencia o grabar vídeos, número de aplicaciones instaladas, estar mucho tiempo en zonas con mala cobertura, hábitos de carga del terminal, versión del sistema operativo… y un largo etc.

A partir de aquí, estas líneas reflejan mi situación personal, y puede parecerse a la vuestra o no, son consejos que a mí me han ayudado a estirar la batería de mi iPhone X, y dependiendo del uso que cada uno haga de su dispositivo, tendrá más o menos impacto en la duración de la batería, y en el desempeño de su iPhone.

Vamos al grano, el iPhone hace muchas cosas, muchas, tantas, que al final acaba más pesando el dinamismo interno del teléfono que lo que tu haces con él.

En resumidas cuentas, el trabajo interno del iPhone para que la experiencia de usuario sea excelente, cuesta un gran procesado interno, y por lo tanto de batería…

El teléfono usa servicios de datos casi constantemente, posicionamiento, altitud, sincronización de datos, verificaciones de estado, clientes de correo… y ya no hablemos de si usas Siri en su máximo esplendor…

Como esto da para un debate largo, paso a detallaros como tengo configurado mi iPhone, en lo que a mí me parece un óptimo equilibrio entre uso de recursos y gasto de batería, pero ojo, puedes no estar de acuerdo, solo síguelos y prueba, tan solo así encontrarás lo que se adapta a tí.

  • Para empezar, accedemos a Ajustes:

  • Luego accedemos a General<Actualizar en segundo plano:
  • Marcamos la opción «No»

Tranquilo, lo único que estás desactivando es que las apps que estén en segundo plano, las que has estado utilizando antes, no refresquen su pantalla hasta que no las recuperes, pero insisto, tranquilo, siguen funcionando y los mails y las notificaciones te llegarán.

  • Accedemos a Privacidad:
  • Accedemos a Localización:

Y aquí viene un factor importante, en este punto es donde vas a decidir que uso hacen las aplicaciones del GPS, como es obvio, a más uso, más gasto, pero aquí lo importante no es «quitar todo», si no tratar de hacer más eficiente este gasto, es decir, deberás ir aplicación por aplicación otorgando una de las 3 opciones que normalmente nos dá el iPhone: «Siempre, Al usarse o Nunca».

Mi recomendación aquí, salvo aplicaciones que queráis que siempre os rastreen, que marquéis la opción «Al usarse», y las aplicaciones que no os interese que usen el GPS, marcad «Nunca».

Cuando deslizáis hasta abajo todas las aplicaciones, encontraréis el siguiente punto a considerar de este artículo, Servicios del sistema».

  • Accedemos a Servicios del sistema:

Aquí arriba os he dejado los pantallazos de como tengo configurado este apartado, como veis tengo muchas cosas desactivadas, pero están así porque no las necesito, y eso que me ahorro en batería para usarla en lo que de verdad la necesito…

Y por último, un aspecto que ante mi sorpresa, me he dado cuenta que hay gente que no sabe que esto viene activado por defecto, y es la «asistencia para wi-fi». No es más que usar una combinación de datos móviles y datos por wi-fi para que la experiencia en el uso de internet sea lo más óptima posible, pero esto a parte de gastar más energía, ya que tiene que estar analizando la señal, la transferencia wifi… y además balancearla con la señal y transferencia de datos móvil, hay que tener en cuenta que igual no te interesa que se estén usando datos de tu tarifa móvil cuando estás conectado al Wi-fi…

  • Ajustes<Datos móviles<Asistencia para wi-fi

Como consejo adicional, deciros que en cuanto a la iluminación de la pantalla… he optado por usar el «Brillo automático», ya que me resulta muy cómodo y el impacto en la batería del uso de este sensor, no ha sido significativo. Para activarlo ó desactivarlo, solo tenéis que ir a: Ajustes<General<Accesibilidad<Ajustes de visualización<Brillo automático.

Joaquín Ríos Rodríguez

Mail: joaquin@macilustrated.com

Instagram: @joaquingeek

Youtube: https://bit.ly/2RawplU

Twitter: https://twitter.com/joaquin_rr

Podcast: https://bit.ly/2B2bnRp


Únete al chat de TELEGRAM:
https://t.me/MACiLustrated

Visita nuestra WEB:
www.macilustrated.com

Contacta con nosotros en:
hola@macilustrated.com

Síguenos en Twitter:
@macilustrated

Síguenos en Instagram:
@macilustrated

Archivado en:Appletricks, iPhone, Software, Últimas entradas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marisa dice

    03/03/2019 en 15:47

    Que buena información. Lo acabo de hacer. Muchas gracias

    Responder
  2. Jimena dice

    13/01/2020 en 07:32

    Super interesante el articulo!!!

    Responder

Responder a Marisa Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Etiquetas

AirPods Pro Alberto carlier apple appleevent applelianos applepodcast appletv Apple TV apps Covid daily developer domotica gtd guaica Homekit HomePod ios ios14 iOS 14 ipad ipados iPhone iratxe iratxe gomez mac macillustrated macilustrated macos marc hervera martin mini Mini macilustrated nibble ocio Podcast podcast de apple productividad series siri siripecias tecnologia watchos WWDC wwdc20

Comentarios recientes

  • David en Review: Topmate K5 – Base de refrigeración
  • Miguel DJ en ¿Merece la pena el HomePod?
  • Javichu en ¿Merece la pena el HomePod?
  • Rafa en ¿Merece la pena el HomePod?
  • Jimena en ¿Cómo he optimizado la batería de mi iPhone?
  • Contacto

Copyright © 2023 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión